top of page

Hábitos para cuidar la salud mental

Foto del escritor: Bolet MarketingBolet Marketing


La salud mental es el bienestar emocional y psicológico de una persona. Es importante porque tiene que ver con el desarrollo social y personal de cada uno de nosotros, determina nuestra toma de decisiones, nuestra forma de relacionarnos y nuestro crecimiento como seres humanos.







A grandes rasgos la salud mental es clave para:

  • Tener salud física.

  • Tener relaciones sanas.

  • Participar positivamente en la sociedad.

  • Ser productivo.

  • Cumplir nuestras metas y aspiraciones.

  • Tener una buena relación con nuestras emociones.


Hoy en día hay cada vez más preocupación por el cuidado de la salud mental, por lo que la ayuda psicológica se ha vuelto un complemento que nos ayuda a conciliar con nosotros mismos y a resolver traumas o inseguridades que nos impiden tener la salud mental que necesitamos.

Sin embargo, por cuenta propia hay varias actividades (tanto físicas como mentales) que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental de forma individual y personalizada, en suma, si son convertidas en hábitos nos ayudan a sobrellevar el estrés, el cansancio y la sobrecarga emocional de la vida cotidiana.



Algunas actividades recomendadas para cuidar la salud mental son:


1. Hacer ejercicio al menos 30 minutos al día: Activarnos físicamente con algún deporte aumenta nuestra energía, mejora el estado de ánimo y promueve un mejor sueño.



2. Dormir al menos 8 horas diarias: Cuando dormimos no solo descansamos el cuerpo, también la mente, así estaremos preparados para nuestras actividades cotidianas con un mejor rendimiento.



3. Comer saludable: Tomar alimentos de forma equilibrada y nutritiva nos aportará lo necesario para que nuestro cuerpo y mente funcionen correctamente.



4. Organizar las actividades: La vida exige tareas del hogar, del trabajo y de la escuela, y muchas veces estamos apresurados por no saber administrar el tiempo de forma adecuada, por eso debemos de tratar de organizar nuestras actividades y darles el tiempo que sea necesario a cada una.



5. Tomarse un tiempo para relajarse: Si bien hay actividades que se hacen día a día, también hay que darnos ese tiempo para relajarnos un momento y salir de la rutina, la vida cotidiana puede ser abrumadora por lo que debemos encontrar el tiempo para hacer lo que nos gusta y lo que nos libera.



6. Meditar: La meditación es una práctica que depura los pensamientos negativos y confusos que provocan estrés, además de que activa la mente y promueve la concentración.



7. Conectar con otros: La convivencia positiva con otros nos aporta experiencias en las que aprendemos de nosotros mismos y de los demás, asimismo, estar con otros nos hace sentir seguros y acompañados.


Hay que encontrar un equilibrio en el que podamos realizar nuestras actividades “obligatorias” y a la vez realizar las actividades que son significativas para nosotros.

Nuestra salud mental depende de cada uno de nosotros, debemos estar consientes de que nuestras emociones nos dicen mucho, es la forma en la que nuestro cuerpo nos comunica que algo anda mal o que algo anda bien, por eso debemos aprender a escucharnos. Cuidemos el cuerpo y la mente para conseguir eso que anhelamos y ser mejores personas. La salud mental es importante, tus emociones son importantes.


 
 
 

Comments


Foto Perfil - Memorial Metepec.png

Nuestras instalaciones están diseñadas especialmente para atender cada una de sus necesidades, desde el estacionamiento y rampas de acceso, hasta equipamiento especializado para atender sus requerimientos.


Adicionalmente nuestras áreas están pensadas para un confort y tranquilidad que en estos momentos necesita su familia.

Carretera Toluca Tenango 331 Sur. Colonia San Jorge Pueblo Nuevo CP. 52164 Metepec, México.

Derechos Reservados 2022 Memorial Metepec | Políticas de Privacidad

bottom of page